Lentes de contacto





Lente de contacto.

HISTORIA

Leonardo da Vinci observó en 1508 que hundiendo la cabeza en un recipiente de cristal con agua se modificaba la visión. Al transcurrir los años ha hecho que diferentes investigadores perfeccionaran esta antigua teoría hasta lo que hoy conocemos como lentes de contacto. A Leonardo lo siguió René Descartes en 1636, que diseñó un tubo con una curvatura semejante a la de la córnea, que llenó con agua y en el que introdujo el ojo.

En 1887, el soplador de vidrio alemán F.A. Muller se basó en las ideas de Herschell para crear las primeras lentes de contacto conocidas. Al siguiente año, el médico alemán Adolf Eugen Fick y el óptico francés Édouard Kalt crearon unas lentes de contacto de vidrio para corregir defectos visuales, cubrían todo el frente del ojo, eran pesadas y se podían tolerar puestas unas pocas horas.


Las primeras lentes corneales de metacrilato para corregir los defectos visuales fueron fabricadas por Kevin Tuohy en 1948. Otto Wichterle y Dreifus fabrican en 1950 las primeras lentes de contacto blandas.





Características


Su uso es seguro si se cumple con las normas adecuadas. Algunas de las más importantes son: el lavado de manos, la lubricación y limpieza de la lente en la solución y el uso dentro del tiempo adecuado, generalmente entre 8 y 9 horas al día. Las lentillas de colores se han convertido en una moda habitual en la vida cotidiana; no sólo se utilizan con aumento, sino que puede elegirse el color deseado.

¿Cómo poner y quitarse los lentes?




Comentarios

Entradas populares